top of page

Aplicar tecnologia Inca en agricultura costeña (Tropico Bajo Seco)

Durante mis primeros 10 años en Colombia 1969 al 1979, llego a mis manos el libro THE INCAS, escrito por Garcilaso de la Vega, un libro clásico sobre Españoles conquistadores y la familia emperador de los INKAS. Copyright 1961. Desde este entonces ha tenido mi gran interés la vida y sobre todo la cultura y organización de los pueblos Indígenas de América Latina, Maya, aztecas e Inca. Y más aún siempre y todavía me pregunto cómo se organizaron, con que cultivos para alimentar los millones de personas en tiempos de guerra y en tiempos de paz. Últimamente me he enterado que  los Inkas si conocían los fenómenos de El Niño y la Niña, que para Colombia cada vez parecen llegar como una cosa única y pasajera, así que no hay necesidad de prepararse. 

 

Garcilasocomo era media sangre Inka y media Español, no se vio en su vida amenazado por los conquistadores Españoles (Pizarro, Toledo etc.). (Escribió mas tarde en la vida), Nació como multilingüe Español y Quechua, logro tomar nota de sus contemporáneos. Garcilaso nació en 1539, a los 21 años se fue para España con sus notas tomadas! Solamente a los 68 años de edad escribió y publico la primera parte de sus recuerdos. Y allí está el problema con la historia del Perú y sobretodo de los INKA, ¿será real lo que  recuerda el hombre o  está influenciado  por su religión Católica y las guerras Españolas en que participo?  

 

Y hay mucho que  conocer opacado por el recelo Español. Los Inkas tenían su administración y también su historial en una forma de escribir en cuerdas de colores y nudos llamados KHIPU; los mandos militares españoles viendo leer a los peruanos con sus manos, se asustaron y mandaron a destruir cuanto Khipu se encontraba, y con esto la historia se perdió en la historia de los Incas, incluyendo los datos la población, areas sembradas y cosechadas etc.

 

Cuando encontraron los puentes grandes colgantes (hasta 50 mts) hechos de fibra vegetal, y las carreteras que comunicaron las cuatro regiones del Imperio Inca, después de galopear de un lado para otro con sus caballos Europeos, los mandaron a cortar y destruir porque era inaceptable que la ingeniería Inka estuviera más avanzada que la española. Existieron más de 40.000 km de carretera, acueductos etc. (dos carreteras principales y sus laterales una por las montañas y otras por las costas) al servicio del Inka. Desde la ciudad de hoy Pasto hasta lo profundo del desierto de Chile. 

 

No solamente llegaron las noticias y los rumores a España, hubo un movimiento de vergüenza nacional por la matanza de los pueblos encontrados. Entonces toco buscar una justificación moral y ética por la “guerra”que se estaba peleando en la nueva Colombia, para traer los tesoros en oro y plata, sobre todo en lingotes de artesanías refundidas, artesanías estéticas testigos de una avanzada cultura. La Universidad de Salamanca, la más importante de España en este época llego con una excusa jurídica que justificara la guerra: Francisco de Vitoria, (1480-1546) De Indis, 3,4 (+/- 1530) se refiere a la guerra justificado, la thesis de Cicero y Thomas de Aquino aplicando el ius gentium.

 

Las  masacres realizadas por los conquistadores, tenían como fin eliminar la familia royal Inka, y con esto las líneas de mando, centros de conocimiento, y en especial la profunda lealtad  de los pueblos indígenas al Inka; adicionalmente a las masacres transmitieron las enfermedades infecciosas (viruela, varicela e influenza) traídas de Europa, que acabaron con gran parte de la población de los pueblos precolombinos del Perú, así que no quedo, fuera de lo poco que dejaron los Españoles, registros ni documentos que podían dar una luz realista sobre sus conocimientos y técnicas. Los diferentes virus acabaron con más del  70% de la población indígena y en muy corto tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Incas sembrando con el “arado” de a pie, en la terraza.

 

 

Las cosechas de los Incas

 

(Fuente: Lost Crops of the Incas, NAP POD)

 

 

 

ROOTS AND TUBERS

Achira, Ahipa, Arracacha, Maca, Mashua, 

Mauka, Oca. Potatoes, Ulluco, Yacon.

 

 

 

PART II GRAINS

 

Kaniwa, Kiwicha, Quinua

 

PART III LEGUMES

 

Basul, Nuñas, (Popping Beans), Tarwi

 

 

 

PART IV VEGETALES

 

Peppers, Squashes and Their Relatives 

 

 

PART V FRUITS

 

Berries, Capuli Cherry, Cherimoya, Goldenberry

(Cape Gooseberry), Highland Papayas, Lucuma.

Naranjilla (Lulo), Pacay (Ice-Cream Beans), Passionfruits,

Pepino, Tamarillo (Tree Tomato)

 

 

 

Agricultura basada en cultivar nichos y creando nichos para cultivar.

 

Cada vez que camino la finca después de un aguacero, no puedo dejar de notar la progresiva erosión del terreno causando por las aguas buscando el desnivel para bajar a los arroyos. Cada vez más veo salir más piedras arenosas y de diferentes tipos. Así que la conclusión es obvia, quien tiene una finca con lomas y pendientes tiene que buscar la forma de crear terrazas, andenes en términos Quechua, para cultivar primero y después de cosechar dejar el rastrojo al consumo del ganado para  que fertilice con el producto de esta comida.  Los Incas no usaban cemento, pero si usaron arcillas para rellenar espacios entre piedras que habían sido arrumadas inteligentemente,  Para hacer  el relleno del andén usaban mezclas con piedras,  evitando la excesiva absorción de agua en las tierras negras  que aumentaría  su volumen que podía en algún momento comenzar empujar el muro de contención del andén.

 

Las terrazas una vez construidas fueron provistas de sistemas de riego, para lo cual había varias formas, que permitían dejar los muros porosos para que el agua en exceso llegara a una tarraza inferior etc. Para este fin conducían agua en canales empedradas sobre distancias grandes, para tener un máximo provecho del  escaso recurso.

 

Así parece que los ganaderos no solamente tenemos que ser agricultores, sino también ingenieros, hidráulicos, civiles, mecánicos, para poder atender las necesidades y proteger la Madre Tierra de la erosión causadas por lluvias en combinación con el pisoteo de animales de doble pezuña. Para esto recomiendo hacer las cercas vivas con alta densidad de arboles, nacederos que al paso  van a funcionar como banco de proteína en el tiempo seco., normalmente se deben proteger  durante el primer y segundo año de crecimiento va a ser más indicado de sembrar “parques lineales” sobre las curvas a nivel reducen la velocidad de las aguas  propiciando la mayor absorción de esta en el suelo. En esta forma conseguimos mayor utilidad, teniendo forrajes para épocas criticas reduciendo la erosión y permitiendo mejor aprovechamiento de las aguas lluvias.

 

De Antioquia podemos aprender hacer caminos estrechos para el ganado, sea en piedras encontradas o haciendo baldosas de concreto, haciendo escaleras para subir y bajar a los corrales de ordeño. El Inca solo trabajaba con piedras de la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las herramientas para facilitar la labor agrícola eran muy parecidas a la herramienta del cosechero Caribeño de madera, seleccionando que para cada labor tenía que tener sus propias características. Por ejemplo para ahoyar el terreno para la siembra de yuca, ñame etc. se usan palos de madera muchas veces Guácimo (ulmifolia) cortando un canto que se “auto-afilaba”, como el arado de pie, ver los trabajadores en la figura 2.  “Ya nadie los quiere usar,” no son de este tiempo!”, ahora tiene que ser una vara de 25 lb., que rápido cansa al hombre  y acá no tenemos el cultivo de la hoja de coca para mascarlo. O un barretón con mango de guácimo, para que con el menor peso de la madera el trabajo sea más ágil y menos cansado al final de su jornada laboral.

 

Es que las cosechas eran muy parecidas a lo que producían los campesinos en el trópico bajo, que tenían que ser nómadas. La costa en un sistema feudal introducido por los conquistadores, sembrando pan coger por 2 años y dejar el campo usado sembrado en hierbas para quien se llamaba dueño de las tierras. Quemar, despalitar, sembrar y para adelante. En vez de coca en las alturas de los Andes, se sembraba tabaco en tierra caliente. Pero solamente cosechas al gusto de los conquistadores.

 

Incas y Chibchas (Muiscas) no solamente tenían sus encuentros armados. Ambas poblaciones tenían probablemente un desarrollo cultural similar. De todos modos había relaciones de negocios. Así que probablemente tenían las mismas cosechas de los mismos, o parecidos productos. En la Costa Caribe la economía agrícola  sobre todo de los Taironas centrado en las montañas altas, pero separado de los Andes, era muy similar a la economía Inca. No solamente construyendo terrazas con sistemas de riego, carreteras y escaleras empedrados etc. Pero igualmente su sociedad organizada en grupos altamente especializados: Nobleza llámense los Caciques hereditarios, fuerzas armadas, agricultores constructores, y artesanos. Tenían un muy alto nivel de orfebrería, alfarería y cerámica. Los Zenues también formaban grupos sedentarios agrícola, trabajando el campo, haciendo sistemas hidráulicos, sobre todo drenajes para mantener la humedad pero eliminar excesos de agua.

 

¿Que cosechas habían en el trópico bajo seco? :

Yuca, Ahuyama, ají, algodón, caña flecha, fique. La Semilla de Maíz,  (traída de México) frijoles, achiote, batatas, ñame y frutas de palma, diversas frutas y verduras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las siembras de maíz fue con semilla traída del trópico bajo de México, lo que hacía posible 3 cosechas por año y almacenar granos para uso futuro como también para hacer bebidas alcohólicas.  La chicha destinada para el consumo de caciques y donada por estos a los pueblos durante los festejos. 

 

Los Incas tenían como cosechar a mayores alturas  diferentes productos de tubérculos y raíces, especialmente las diferentes especies de papa. Para su conservación reservaban las papas por congelación, este llego a ser un producto almacenable en cantidades grandes en las bodegas que fueron construidas para tal fin. Así entre maíz, papa seca y otros productos suficiente comida guardada para las fuerzas armadas Inca, y las poblaciones de las ciudades y aldeas para poder sobrevivir la guerra y el clima y la defensa contra el fenómeno del Niño bien conocida por los Inca.

 

Así en base al cambio de color de algunos moluscos, a causa de las diferencias de temperatura de las aguas, los Incas lograban saber con certezas unos cuatro meses antes la aparición del fenómeno del niño o niña, y así el Inca tomaba la decisión de mandar a iniciar o no las siembras, para asegurar las cosechas, y poder almacenar lo suficiente.

 

Entonces si se resumen las calidades sobresalientes Inca, su organización estatal y social.  Vemos  compleja sociedad de varios millones de personas, que no conocían ni la rueda, ni los metales fuertes como hierro, bronce, ni acero; no tenían organización monetaria ni formas de dinero. Pero vivían en una buena infraestructura de ciudades y carreteras pavimentadas, que se estima un total de 40.000 km, con agua fresca que en la mayoría de las ciudades llegaba a las casas.

Gracias al sistema de corredores, cada uno corriendo una legua para después entregar en estafeta, lograron tener hasta pescado y mariscos frescos en la Capital Cuzco. Transporte, carne, lana Llamas y vicuñas, capacidad de carga limitada aproximadamente 35 kg.  Y bodegas estatales para guardar alimentos para gente y ganado en grandes cantidades, a lo largo de las carreteras.

 

Los impuestos fueron cobrados en especie. Porcentaje de la cosecha, o en forma mano de obra al Inca, en construcciones, servicios, minería y canteras.

 

No solamente eran maestros en administración, logística y contabilidad, sino sobre todo en ingeniería, y en varias ramas. Arquitectos y constructores no solamente para construcciones de ciudades nuevas y carreteras en terreno agreste y en las alturas de la montaña. Fueron usados como  ingenieros hidráulicos llevando agua de ríos y fuentes en montaña alto sobre centenares de kilómetros, para proveer riego en la agricultura y en las casas de las ciudades. Para la construcción templos, fortalezas y sobre todo terrazas agrícolas,  sistemas de riego y transporte de agua se emplearon tecnologías (que aun hoy están en discusión) para cortar y trabajar los diferentes granitos, en forma de bloques pulidos que se podían colocar sin cemento. Probablemente se empleó una técnica que concentrando rayos de sol con espejos cóncavos de una mezcla 70% plata 30% oro, (precursor al laser), pero muy capaz de cortar roca.  Se usaban espejos pequeños para prender una ofrenda de algodón o material vegetal hasta en plena plaza pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL USO DE LA TECNOLOGIA

 

Se puede anotar que el estado Inca tenía instituciones bien organizadas e idóneas, que cumplieron con las estrategias del estado INKA, creando una infraestructura que sobrevive ya más de 400 años y es funcional. (Vías, puentes etc. )

 

Un sistema agrícola que producía para una población grande en años de verano o con lluvia, construyendo terrazas y sistemas de riego para así cuidar y mantener el medio ambiente, sembrando los andenes en cosechas de productos de alta valor proteico como quínoa y quiwicha, pero también maíz, sobre todo para uso de la nobleza y militares en forma de  mazamorra y chicha, frijoles, papa y otros tubérculos dependiendo de la altura y disponibilidad de riego.

 

Que sugiero con este cuento para impactar en nuestras fincas? En primer lugar que el estado provee una infraestructura adecuada, no solamente para el mercadeo de los productos agropecuarios, sino en términos de agua para riego de cultivos agrarios.

 

Tenemos las CAR que están encargados de proteger y mejorar el medio ambiente. Hasta ahora solo se dedicada a “controles administrativos”, lo que tendría que volverse a una institución dedicada a las obras practicas. Sería la institución perfecta para  encargarse de perforar y poner al servicio del agricultor pozos profundos para ganaderos y agricultor, para poder cultivar árboles frutales para el mercado local o para alimentación de ganado. En este sentido hay que pensar en arboles como totumo, mango y guama, que producen frutos tanto como para consumo fresco como para ensilajes. No podemos secar mediante congelación la yuca o frutas, pero si podemos ensilar. Tener lotes en cultivos bajo riego evita el efecto de los incendios forestales incontrolables durante un Niño por ejemplo, como la extrema compactación de la tierra que causa perdida de vegetación, y el comienzo de la desertización.

 

En vez de seguir el cultivo de moda para ensilajes, el maíz, tenemos que buscar y utilizar cultivos más resistentes a la sequía, como los traídos de África millo y sorgo. Tanto los Inca como los Tairona nos dejaron cultivos de “granos” de muy alto contenido proteico como quínoa, kaniwa y kiwicha que tenían sus variantes para tierra caliente, pero por su descripción también se dejarían aplicar en ensilaje de las plantas enteras pasado por un picador de forrajes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estado Colombiano quiere reparar a las víctimas de la violencia y desplazamiento, devolviendo las tierras, para salir de los  cinturones de miseria de los centros urbanos donde se han refugiados las víctimas y sobre todo para sus hijos, se necesitaría argumentos más fuertes que un pedazo de monte. Se debe de entregar con infraestructura, o sea como El Inka entregaba los andenes, con sistema de riego a los familias de agricultores, laderas en terrazas, caminos permanentes y acueducto, y hoy día seria conectado a la red eléctrica o con sistemas de luz solar.

 

Donde se entregan tierras para ganadería, también hay que asegurar asistencia técnica agrícola, para sembrar los pan       coger para el humano y el animal doméstico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en esto se debiere regresar a las  cosechas de altos volúmenes como los desarrollaron los habitantes originales de estas tierras, sean granos o tubérculos, ya se están sembrando tomates de árbol, pero también se pudiese sembrar basul y guama, mango y totumo. Y sobre todo los leguminosas como frijol y tarwi, de todos modos o plantas que enraícen profundo o fijan nitrógeno, para aguantar y fertilizar las tierras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En muchos aspectos estamos haciendo las cosas al revés. He participado en varias giras técnicas ganaderas en Antioquia y he visto con admiración y sorpresa la forma como van para adelante. Si se preocupan para tener alimentos de alto valor especializado en leche para sus  ganados de leche, hasta tal punto que compran tierra en la zona baja, Córdoba o Sucre, para hacer el cultivo de maíz para hacer silo. Estos silos en bolsas de 50 kg tienen que ser transportados a sus fincas en la alta montaña. Nadie piensa si quiera en cultivar quínoa o quiwichi que se dejan ensilar muy bien, son más resistentes al clima, y sobre todo con porcentajes que tienen porcentajes de proteínas altas y más en los aminoácidos más buscados como Lisina y metionina, así de paso,  reduciendo la compras y aplicación de alimentos concentrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Costa Caribe, los que tienen algo de riego disponible tienen que solicitar la ayuda del Corpoica que recomienden los materiales  para el trópico bajo seco, o conseguir la semilla adecuada de Quinoa, Kiwichi y/o Kaniwa, y desarrollar con nosotros la forma de cultivar en alta densidad para silo para uso de bovinos o grano para consumo humano o fabricar pienso para ganado bovino y asi evitar o reducir la compras de concentrados de altos costos. De todos modos las ganaderías de la Costa Caribe tienen que producir más efectivo y eficiente y más aun mediante el uso de la genética trabajar con animales más precoces.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que falta es disponibilidad de semilla de quínoa, kiwichi y/o kaniwa adaptada al clima agreste del trópico bajo, o adaptable para probar si este ensilaje también funciona en las zonas bajas del Caribe.

 

¿Que hay en contra de sembrar arracacha con porcentajes sorprendentes en proteína, haciendo ensilaje de raíces y de las partes verdes picadas o mezcladas? La arracacha produce suficiente volumen por Ha.

 

 

Las clases que dejaron Taironas y Incas para el Caribe bajo y seco.

 

En primer lugar hay que revisar cómo se va preparar la tierra para sembrar. El método Inca era rellenar las terrazas con material orgánico y usar piedras en la mezcla para mantener la humedad y temperatura, mejor dicho enmiendas de diferentes especies, donde entraban los estiércoles caseros. Y las socas para consumo animal, en este caso llamas, alpacas y vicuñas para así tener algo de abono orgánico.  Después de emparejar, con el “arado de pie “ , hacia los huecos para sembrar, y sobre todo soltar la estructura de la tierra para mayor absorción de agua. Traduciendo a los implementos que tenemos hoy día es arar con un arado de cincel, no antes de haber regado todo la enmienda orgánica disponible. Si se trata de cultivos de pasto existentes, usar un mejorador de praderas que hace un corte hacia abajo más estrecho, para recibir y almacenar las aguas lluvias.

 

Para hacer silo con calidad de alimento concentrado no hay que ir muy lejos, es forraje de yuca (Manihot esculenta). Las partes verdes (tanto como los tubérculos) son de fácil ensilaje. Estas tienen un porcentaje de proteína cerca del 23 % o más, sobre la materia seca. En este caso hay que sembrar la yuca en líneas que pueden ser cosechados con una cosechadora de forrajes, o sea 80 cm entre líneas y unos 10 a 20 cm entre plantas. Después de 4 o 5 veces de cosechar las partes verdes unos 25 cm sobre nivel de la tierra, y más de 1 metro de altura, hay que arrancar las raíces, ensilarlas y volver a sembrar. Se buscan cultivares de yuca que producen altas cantidades de forraje. También pude usarse yuca amarga para no seducir vecinos arrancar para desayuno. Yuca es un cultivo muy tolerante de sequía, aunque deja de crecer con mucha falta de agua, pero tan pronto llueve rebrota la yuca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de las hectáreas de yuca que y Ud. va sembrar se pueden sembrar un sin número de plantas adicionales para el pan coger: ahuyama, frijol, ají, batatilla, batata etc. Haciendo esto si se debe cosechar el forraje de yuca a mano, para no aplastar frutas bajo las llantas de tractor y la carreta. Lo que si es necesario es abonar o enmendar. Se puede repartir bovinaza, pollinaza o productos similares que es muy aconsejable para tener cosechas voluminosas. Abonar con abonos químicos es aconsejable el triple quince con azufre, enterrado en una cantidad aproximada de 30 gramos por mata a 12 cm del tallo principal en el segundo mes de crecimiento, o en la primera limpia.

 

Estoy convencido que debemos mirar con más claridad y sin discriminación hacia el desarrollo de cosechas en grande de Canna edulis, una cosecha perenne de tubérculos de alto contenido de almidones, pero con sobresalientes crecimientos por encima de la tierra con hojas de un 10 % de proteína. La Canna edulis la conocemos como Achira, bastante utilizado en la fabricación de pasa bocas del Tolima y otras regiones de los Andes. La achira se puede usar como cosecha en corte y acarreo o en silo, donde se puede mezclar con los tubérculos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una cosecha cerca en apariencia es la Maranta arundinacea, (arrowroot en inglés) sobre todo de ganado por sus favorables porcentajes proteína, de 10.8 al 21 %. Desarrollado en Australia, después de su importación  de América Latina, para alimento de ganado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacer silos de maíz, mejor dicho el cultivo de maíz para la alimentación bovina, se ha vuelto incierto, costoso y muy arriesgado en vista a los cambios de clima que están tocando la puerta del trópico bajo seco. Es mucho más indicado de cambiar por cosechas de Millo criollo o sorgo dulce, que son mucho más resistentes a las sequias que cada vez son más frecuentes. El millo o sorgo además le va producir sin darle mucha atención una o más cosechas de soca en los tiempos más críticos, como febrero y marzo que  se aprovechan para consumo directo en corte y acarreo en volver ensilar. El sorgo dulce puede tener cosechas por encima de 55 toneladas por ha en el primer corte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVITAR Y REMEDIAR LA EROSION EN FINCA

Con el adagio: Quien quiere ser ganadero, primero tiene que volverse agricultor, se enfatiza que al ganado le entre la raza por la boca, un bovino bien alimentado y sin sed es productivo. En estos tiempos tan inseguros por cuenta del cambio climático, donde vemos ganado muriéndose (Cesar) por sed y hambre en los potreros en pleno invierno tradicional por el fenómeno predecible de El Niño. La única vía hacia adelante es guardar agua potable, hasta que los CAR nos pongan agua en las fincas, hacer agricultura para alimento de ganado que se puede guardar por mucho tiempo, llamase silo o heno o chuño (en caso de la Costa seca sería algo como yuca resecada al sol). Entonces cuando ataque la lluvia en suelos desnudados hay mucha erosión, con la pezuña de la vaca haciendo más barro que bien.

 

En la inmensa mayoría de fincas hay algún tipo de piedra o roca, que abriendo el suelo con el cincel, llega a la superficie. Ahora en vez de dejarlos en el sitio es del caso de recolectarlos y usar estos piedras, rocas para hacer el camino que usan las vacas a diario para ir del potrero al corral de ordeño y viceversa, recuérdense que la pezuña de la vaca hace barro en cada aguacero que viene encima, y por lo tanto un inicio de erosión. Utilizar piedra recogida para hacer box culvert en los caminos que se usa para carro o tractor  con carreta en la finca, para guiar las corrientes de agua lluvia sin hacer daño, hacer cunetas y canales empedradas, y escaleras en piedra en las lomas, o hacer líneas horizontales como un comienzo de terraza en las lomas. Sea como el Inca en su tierra construye la infraestructura de protección. Siembre arboles con sistemas de raíces fuertes sobre líneas de altura (curvas de nivel) para reducir la velocidad con que bajen las aguas lluvias de las lomas. O usa para esto cosechas antiguas como guandú o achiote que aceptan ser sembrados en línea a alta densidad y por lo tanto ayudaran en reducir la corriente y aumentar la absorción, o una cosecha nueva como moringa oleifera.

 

Johan Henry. de Waal

hansdwaal46@gmail.com

57-3014308307

PART I ROOTS AND TUBERS

22  Achira 27  Ahipa 39  Arracacha 47  Maca 57  Mashua 67  Mauka 75  Oca 83  Potatoes 93  Ulluco 105  Yacon 115

 

PART II GRAINS 124  Kaniwa

129  Kiwicha 139  Quinoa 149

 

PART III LEGUMES 162 

Basul 165  Nuñas (Popping Beans) 173  Tarwi 181

 

PART IV VEGETABLES 190  Peppers 195  Squashes and Their Relatives 203

 

PART V FRUITS 210  Berries

213  Capuli Cherry 223  Cherimoya 229  Goldenberry (Cape Gooseberry) 241  Highland Papayas 253  Lucuma 263  Naranjilla (Lulo) 267  Pacay (Ice-Cream Beans) 277  Passionfruits 287  Pepino 297  Tamarillo (Tree Tomato

APLICAR TECNOLOGÍA INCA EN AGRICULTURA COSTEÑA

(TRÓPICO BAJO SECO)

Introducción

Las Cosechas mas representativas.

Solamente empieza haber una nueva claridad en los ultimos años, gracias a las tecnologias mas modernas de investigacion arqueologicas, antropologicas dando asi una mejor claridad para admirar a lo que lograron los Incas.

bottom of page